Skip links
60980333 f700 4005 a53a 3f6eed0be996

Cómo cumplir con la normativa de control horario en España

En los últimos años, la normativa de control horario en España ha evolucionado significativamente, exigiendo a las empresas un registro detallado de la jornada laboral de sus empleados. Esta regulación busca garantizar el cumplimiento de los derechos laborales y evitar la explotación de los trabajadores. A continuación, te explicamos cómo cumplir con esta normativa de manera eficiente y sin complicaciones.

  1. Comprender la normativa vigente

Desde la entrada en vigor del Real Decreto-ley 8/2019, todas las empresas en España están obligadas a llevar un control del horario laboral de sus empleados. Este registro debe cumplir con los siguientes requisitos:

  • Incluir la hora de entrada y salida de cada trabajador.
  • Conservar los registros durante al menos cuatro años.
  • Estar disponibles para la inspección laboral en cualquier momento.
  • Aplicarse a todos los trabajadores, independientemente de su tipo de contrato.

No cumplir con esta normativa puede acarrear sanciones económicas que oscilan entre los 626 y los 6.250 euros, según la gravedad de la infracción.

  1. Implementar un sistema de control horario

Para cumplir con la normativa, es imprescindible contar con un sistema adecuado para registrar la jornada laboral. Existen diversas opciones:

  • Registros en papel: Aunque son válidos, pueden ser poco eficientes y fáciles de manipular.
  • Hojas de cálculo: Una opción intermedia que requiere una gestión manual y puede dar lugar a errores.
  • Sistemas digitales y apps de control horario: La mejor alternativa, ya que automatizan el proceso, garantizan la veracidad de los datos y permiten su acceso rápido en caso de inspección.
  1. Optar por una solución tecnológica

El uso de una aplicación de fichaje digital, como iControlHorarios, facilita la gestión del control horario y garantiza el cumplimiento de la normativa. Entre sus principales ventajas destacan:

  • Registro automático de la jornada laboralcon precisión.
  • Acceso remotopara empleados en teletrabajo o movilidad.
  • Generación de informes automáticospara inspecciones laborales.
  • Reducción de errores y manipulacionesen el registro de horarios.
  1. Comunicar y formar a los empleados

Para que el sistema de control horario sea efectivo, es fundamental que los empleados conozcan su uso y la importancia del registro horario. La empresa debe:

  • Explicar la normativa y sus implicaciones.
  • Proporcionar formación sobre el uso del sistema elegido.
  • Fomentar la cultura del cumplimiento normativo dentro de la organización.
  1. Revisar y actualizar el proceso regularmente

El control horario no debe ser visto como una carga administrativa, sino como una oportunidad para mejorar la gestión del tiempo en la empresa. Es recomendable:

  • Realizar auditorías internas periódicas para verificar la calidad del registro.
  • Evaluar la eficacia del sistema utilizado.
  • Ajustar las prácticas según las necesidades del negocio y cambios en la legislación.

Cumplir con la normativa de control horario en España es fundamental para evitar sanciones y garantizar los derechos de los trabajadores. Implementar un sistema adecuado, preferiblemente digital, formar a los empleados y revisar periódicamente el proceso son claves para una gestión eficiente y conforme a la legislación vigente. Apostar por una solución tecnológica como iControlHorarios no solo ayuda a cumplir con la ley, sino que también mejora la organización y la productividad de la empresa.